La robótica es una rama que poco a poco está tomando mayor protagonismo en México, en los últimos años ingenieros mexicanos han hecho una gran labor en el desarrollado increíbles robots autómatas que han revolucionando la tecnología a nivel mundial.
A continuación te compartimos 7 increíbles robots mexicanos que han ganado el reconocimiento del mundo.

- Sabina es un autómata que aprende a realizar tareas domésticas.
Capaz de aprender con la guía del usuario a través de control remoto, teclado, comandos de voz o al mostrarle al autómata las tareas, como se le enseña a un niño pequeño.
- El increíble Robot Lunar Pakal, creado por estudiantes e investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana.
El principal objetivo de Pakal es brindar soluciones para los equipos que se dedican a la exploración lunar.
Deberá ser capaz de llegar a cualquier área siendo operado vía inalámbrica para posteriormente excavar el suelo, extraer arena espacial y transportarla a otro punto para depositarla en un contenedor.
- El robot enfermero Golem II, diseñado por investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México, reconocido como un robot de servicio con capacidades para desarrollar actividades de enfermería. Cuenta con la suficiente autonomía para tomar decisiones, sostener una conversación y resolver problemas de la vida cotidiana.
- El robot pianista Rohumus inició como un proyecto escolar, al principio era una mano capaz de sostenes objetos más tarde se convirtió en Rohumus el primer robot pianista diseñado y desarrollado por un ingeniero egresado del Instituto Politécnico Nacional Miguel.
- Justina, la robot secretaria ha formado parte de competencias a nivel internacional como China, Japón, Singapur, Turquía, Holanda, Alemania, Austria, Francia y Brasil. Fue creada en 2006, en el Laboratorio de Biorobótica de la Facultad de Ingeniería, proyecto dirigido por Jesús Savage.
Cuenta con sensores internos que reflejan el estado interno del robot, así como externos que le permiten detectar el medio ambiente.
- Tlaloque 1, el robot arqueólogo. En la zona arqueológica de Teotihuacán, un robot ayuda a los investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia a explorar un túnel debajo del Templo de la Serpiente Emplumada.
El robot llamado Tlaloque 1, que significa “ayudante del Dios Tlaloc”, permitirá a los arqueólogos obtener imágenes de lugares hasta ahora inaccesibles para el hombre.
- Nautilus 4010, robot multifuncional, creado en 2011 con la misión de formar jóvenes emprendedores a través de la difusión de la ciencia y tecnología.
Desarrollado por estudiantes del Tecnológico de Monterrey este autómata se hizo con el premio Engineering Inspiration Award. Nautilius 4010 es capaz de superar obstáculos, bailar, recoger objetos, entre otras funciones.
En i-Bot4Fun impulsamos el talento de nuestras niñas y niños, ellos pueden ser los próximos desarrolladores de tecnología y de STEM.